Virus Papiloma humano
(en un post anterior hablé del virus y la importancia del pap para detectarlo, en esta oportunidad me enfocaré solamente en el virus, formas de contagio, tipo de virus, síntomas, forma de detección, tratamiento, etc.)
Queridas amigas, hoy prepare este tema con mucho cariño para ustedes, esperando que puedan gestionar el cuidado de sus cuerpos e intentando aportar con un granito de arena a su salud, por otro lado nunca dejen de relacionar cualquier tipo de patología con las emociones y espiritualidad Nuestra salud integral es lo principal y esa es mi principal objetivo durante la atención que realizo. Les dejo este tema entonces; Virus Papiloma Humano, (HPV), este es un tipo de infección de transmisión sexual, es decir por actividad sexual penetrativa genital, oral y anal, es una de las más comunes que existen, Cuando hablamos de infecciones de transmisión sexual es muy fácil pensar en otros tipos de infecciones como el VIH, La sífilis, la gonorrea, entre otras, y por supuesto en la infidelidad que puede ser la causa del inicio de esta enfermedad. La verdad es que no siempre la enfermedad es causada por la pareja actual, por lo que hay que tener mucho cuidado al momento del diagnóstico y de enterarnos de la situación ya que nuestra primera reacción es culpar a la pareja actual, Cabe destacar que este virus en particular no tiene por qué activarse al momento del contagio y puede permanecer años en latencia ( es como estar dormido) sucede además que los hombres a menudo no presentan síntomas por lo que no se dan cuenta de estar contagiados y tampoco toman las medidas para prevenir el traspaso a otra persona debido a que desconocen su situación. Si tu o tu pareja han tenido parejas sexuales antes no es fácil saber que están o no contagiados y quien es el portador del virus en primera instancia en caso de ser diagnosticados. Por lo que en esa situación sólo complica las cosas el tratar de buscar culpables, solo se debe realizar el tratamiento indicado y realizar la toma de PAP con frecuencia. Las enfermedades que provocan son verrugas genitales y algunos tipos de cáncer. Como son el cáncer cérvico uterino y cáncer de pene, que es extremadamente raro. Las verrugas genitales por otro lado pueden estar en genitales internos, externos, y en cuello del útero, puede provocar lesiones en el cuello que pueden desarrollar un cáncer. También pueden estar presentes en pene, glande y escroto. Debemos tener mucha más precaución si las lesiones o verrugas están visibles porque en ese momento son transmisibles, lamentablemente no siempre son observables en el caso de las mujeres, ya que pueden estar intravaginales. En resumen, las zonas del cuerpo que se pueden afectar son: boca, garganta, vulva, vagina, pene, escroto, cuello del útero, recto y ano. Existen más de 100 tipos de virus conocidos siendo. sólo algunos los más peligrosos y llegan a provocar cáncer cérvico uterino.
Dentro de los síntomas más frecuentes están el sangrado, intermenstrual (es decir el sangrado que se produce cuando no corresponde que estemos menstruando) el que se produce post coital, (después de tener relaciones sexuales) y la presencia de verrugas genitales o en otras partes del cuerpo. Nos damos cuenta a través de la revisión por un profesional mirando el cuello del útero, muchas veces el virus no muestra síntomas que podamos detectar naturalmente o por la identificación de nosotras mismas de las lesiones verrugosas. Es extremadamente importante por esta razón acudir a un profesional para una evaluación ginecológica periódica y además acudir cada vez que tengas alguna duda. Los tratamientos para este virus no tienen como objetivo eliminar el virus para siempre, sino que apalear los síntomas como por ejemplo eliminar las verrugas a través de un tratamiento con tocaciones directas con ácido hasta eliminarlas por completo y otros tratamientos de cauterización (calor local) y crioterapias en lesiones pre- cancerígenas, ahora este tipo de tratamiento en algunas ocasiones se usa para mejorar patologías del cuello uterino, sin haber existencia del virus.
Debo aclarar entonces que una vez adquirido el virus nos transformamos en portadores, por lo que es imposible eliminarlo para siempre, esto significa que debo mantenerme con buena salud para mantener mis defensas altas, como, por ejemplo, buena alimentación, dormir bien, evitar el estrés, ya que en esas situaciones puedo presentar nuevamente lesiones ya sea de verrugas o pre-cancerígenas en el cuello del útero. Debemos tener claro que cualquier infección de transmisión sexual nos deja más expuestas a tener otras infecciones, por lo que darle tratamiento y solución es siempre una prioridad.
Por otro lado, recuerdo que la única forma de prevención absoluta es no tener relaciones sexuales y para las que no tenemos esa condición por medio del uso de preservativos.
Espero haber aclarado más el tema del virus papiloma humano. De todas maneras, quedo pendiente de sus preguntas a través del fan page