Apocadas
Quería hablar un poco sobre mitos de lactancia materna, este mito lo escucho desde el día uno del bebé "TENGO POCA LECHE" Aquí en este caso particular hay un montón que desmitificar en relación con este mito tan popularizado y tan creído por nosotras mismas en diferentes circunstancias. Primero es importante saber que el tamaño del estómago de un bebé a término es de apenas 6 cc, por lo que tiene más que suficiente con las gotas de calostro que salen de la mama, si es que las podemos ver. Por otro lado, es de vital importancia que este recién nacido gasta toda su energía en comer y hacer funcionar su sistema digestivo, su metabolismo es muy acelerado por lo que este estomago se va a quedar vacío rápidamente por lo que a los pocos minutos de haber soltado la tetita. La sensación para la madre es que esta guagua quedó con hambre, ¡pero NO! tu guagua tiene hambre de nuevo! 😲😲 Mis mamas, no tienen por qué llenarse de leche, ni estar duras, hay mujeres que esta situación no les ocurre, estas se preocupan demasiado por esto y creen que el problema está en la cantidad de leche que producen, pero de nuevo ¡NO! la cantidad es la adecuada, esta cantidad es la que tu bebé necesita, y le sale cada vez que mama. Cuando hacemos la transición desde la clínica a la casa, durante esa primera noche es muy habitual presentar problemas con respecto a la lactancia, debido principalmente a la entrega de relleno o leche artificial durante la noche en la clínica, esta entrega de relleno corresponde a 25 o 30 cc siendo que la capacidad del recién nacido es de apenas 6cc. El bebé posterior a estas mamaderas queda realmente dormido o "planchados" no porque esa leche sea mejor, sino que debido a que el estómago de tu bebé se distendió tanto que todas las energías se van a atender al estómago que se encuentra más que lleno, el problema sucede cuando al llegar a la casa yo sigo ofreciendo tetita, pero mi pecho está preparado sólo para producir los mismo 6 cc o unos pocos más pero no aún 30 cc. Como resultado la guagua se molesta, con razón porque no es capaz de obtener los 30 cc a los que rápidamente se acostumbró debido a que su estómago ya creció y para nosotras se hacen del terror estas primeras noches en donde el bebé además está conociendo su casa por primera vez, muchas veces en casa nos esperan un montón de amigos y familia, que pueden darme mucha alegría, pero generan mucho estrés a mi bebé. Por lo que tendrá problemas para acoplarse y mamar, esto no es para siempre, la adaptación dura un par de días, la mama se acostumbra y comienza a producir lo necesario, pero es un proceso estresante para la familia. En resumen, una mujer que fue capaz de gestar, de dar a luz una guagua sana, entera y hermosa es absolutamente capaz de producir la cantidad de leche que esta necesita, confía en tu cuerpo. La única forma de comprobar que hay un problema con la lactancia en relación con la cantidad es el bajo incremento de peso del niño, pero medido en pesa y no el que creemos que es. Tú puedes dar tetita. Todas podemos, comprender que no es fácil y que no tenemos que sufrir haciéndolo es super importante.