Esterilización Tubaria
Me alegro mucho de escribirles a todas nuevamente y dar respuestas a las preguntas realizadas. Me siento muy feliz de compartir esta información con ustedes, y espero de todo corazón que la puedan compartir con quien la necesite. La esterilización Femenina es una forma definitiva de control de una gestación no deseada. Esta esterilización se realiza a través de una cirugía, que provocará que no exista la fecundación, es decir que por un medio mecánico el espermatozoide no se encuentre con el óvulo, esto en forma habitual mediante las técnicas más frecuentes en nuestra región, como son: 1.- Ligadura de trompas: Las trompas de Falopio son dos canales que comunican al útero con los ovarios derecho e izquierdo respectivamente, mediante esta técnica se liga el tercio medio de cada trompa, este tipo de esterilización ya no se utiliza tanto debido a la probabilidad de recanalización, significa que el lumen o espacio que hay por dentro de la trompa, por alguna razón ya no esté bloqueado por este liga y abra permitiendo la comunicación nuevamente y un eventual embarazo dando un riesgo levemente alto de fracaso de la esterilización. 2.- Ligadura y sección de las trompas: En este caso las trompas son amarradas en el tercio medio en dos lugares, se cortan ese trozo y se cauterizan los extremos impidiendo de esa forma la recanalización de manera más exitosa. Cuando hablamos de esterilización femenina o de ligadura de trompas estamos hablando del tipo de cirugía mencionado en el punto 1 y 2, pero no de la histerectomía, que obviamente también provocaría esterilidad femenina ya que al sacar el útero no hay posibilidades de embarazo. La histerectomía se utiliza en general para extraer un útero enfermo ya sea por miomas, endometrio engrosado o por un tipo de cáncer en sectores aledaños, ovarios, o cuello del útero, en general esta cirugía va acompañada de la extracción de los ovarios que se llama ooforectomía, en este caso es habitual encontrarnos evidentemente con una menopausia precoz y artificial debido a la extirpación de los órganos relacionados con los ciclos menstruales femeninos. Pero debe quedar muy claro que esto no sucede en la esterilización nombrada en los puntos 1 y 2. Con esto quiero decir, que después de la ligadura de trompas que se hace en forma habitual, no debemos presentar ningún cambio en nuestras menstruaciones, ni cambios de humor, ni baja de la libido, ya que nuestros ovarios están funcionando normalmente, cabe considerar que muchas mujeres han usado diferentes métodos anticonceptivos por periodos prolongados antes de decidir la esterilización, por lo que se han alterado sus ciclos menstruales y esperadamente generan cambios al enfrentarse nuevamente a menstruaciones y ciclos femeninos absolutamente normales y propios pero que desconocían por la acción hormonal del método anteriormente usado. La esterilización femenina es una decisión de cada mujer y no deberíamos tener problemas al solicitar y exigir que se nos practique, sin embargo, es una decisión, trascendental de la vida de un ser humano, independiente de su género, edad, raza, educación, etc. Es un derecho. En el caso de las mujeres hace pocos años es que se nos permite realizar esta cirugía sin el consentimiento de nuestro esposo, antes ellos también formaban parte de la decisión. Considero que en ese aspecto se ha avanzado, pero aún hay mucho juicio a la hora de realizar esta cirugía debido al probable arrepentimiento que la mujer pudiese tener con respecto a su decisión. Me he encontrado con muchas mujeres que no desean tener hijos y se les ha negado la posibilidad de esterilizarse ya que son jóvenes (por lo tanto, se pueden arrepentir) y otras tantas simplemente por el hecho de ser jóvenes incluso teniendo su paridad cumplida (número de hijos deseado) Cuando he hablado de esterilización o de histerectomía en la página, no se imaginan la cantidad de preguntas que me llegan respecto a los porcentajes de error que puede haber en este tipo de esterilización, cuáles son las posibilidades de recanalización o si es posible tener opciones de embarazo a pesar de estar esterilizada. Siiiii eso me preguntan ustedes mismas, me sorprendo pensando en que son muchas las mujeres que han tomado esta decisión “quizás a la ligera”, quizás en un momento de la vida en que no estaban preparadas, pero puedo asegurar como matrona, y mujer madre, activista por los derechos reproductivos de las mujeres, que no todas las que toman la decisión de no embarazarse lo hacen con conciencia plena de las consecuencias, creo que es porque nos falta claridad y quizás sinceridad con nosotras mismas, y además a nosotros los profesionales dar el tiempo necesario para explicar, contener y educar con respecto a esta decisión tan importante. Existen fracasos en la esterilización que son de un 0.5 por ciento, es realmente bajo, por lo que debemos considerar este tratamiento como definitivo.
¿Como se toma la decisión de tener no más hijos? Primero buscando la información necesaria, considerando mis valores, convicciones, creencias y espiritualidad, debemos estar seguras de no querer más hijos en la vida, esto independientemente si tenemos en un futuro una nueva pareja. Si como mujer creemos que es nuestro deber darle hijos a una pareja que no los tiene, debo replantearme la opción de esterilizarme y usar un método anticonceptivo de largo plazo y con la mejor tasa de seguridad. Esta decisión debe considerar factores como: redes de apoyo, factores económicos, sociales, pero además factores de salud mental y física.
¿Qué hago entonces si ya me esterilicé y quiero tener nuevamente hijos? En este punto no hay demasiadas opciones, debido a que como mencioné esta es una cirugía definitiva. Sin embargo, si la esterilización que se me practicó fue sólo ligadura (actualmente es la que menos se practica) es probable poder plantearse la opción de recanalización, esto se debe conversar con un ginecólogo y requiere de ciertos exámenes sin embargo esta cirugía no siempre permite un nuevo embarazo. La otra opción sería la inseminación artificial, lo que también se debe conversar con un ginecólogo experto en fertilidad. Quisiera invitarlas a conversar de este tema con su Matrón o Matrona.