Les agradezco a todas la espera y su lectura de todos los posts que voy subiendo,
les escribo a esta hora en horario mamá. Es el momento en donde es más fácil crear contenido. Les pido que si les gusta esta información o les es de utilidad, por favor la compartan en sus redes sociales o grupos de mujeres a las que yo no llego y así esta información nos sirva a todas.
Endometriosis
Qué problema tan desagradable ¿a?… Esta afección le ocurre a un porcentaje de más menos a 10 o un 15% de mujeres en edad fértil, lo cual no es un bajo porcentaje, lamentablemente. Este problema afecta la calidad de vida de las mujeres, se trata del crecimiento anormal del endometrio (que es el tejido que está por dentro del útero y crece todos los meses haciendo una especie de colchón muy nutritivo compuesto principalmente de sangre, para que un huevo fecundado se anide, si esto no ocurre este tejido se descama o se cae y a este evento lo llamamos menstruación) en otros lugares del cuerpo, es decir, en ovarios, trompas, hasta se ha visto en el intestino, recto y vejiga. La enfermedad se clasifica en superficial o profunda de acuerdo con la extensión que abarque en el tejido hacia el interior. Siendo de esta manera además determinada la gravedad de la patología. En cada mujer esta enfermedad se presenta de diferentes formas y con diferentes intensidades por lo que es muy complejo evaluar y dar tratamiento a todas las mujeres por igual. La causa de la enfermedad es aún desconocida, dentro de las posibilidades se habla de una migración de las células del endometrio durante la menstruación y de esta manera estas se alojaría en otros órganos como trompas y ovarios y se alojaría y luego multiplicarían, creando malestar durante cada periodo menstrual, debido a que por acción hormonal, cualquier tejido endometrial crece provocando molestias evidentemente ya que este tejido crece en un lugar no adecuado y provocan dolor al multiplicarse y al sangrar, además de la molestia propia de esta acumulación de sangre en una zona no apta. • Los síntomas más conocidos son: • Dolor • Sangrado abundante • Sangrado entre periodos • Anemia • Dismenorrea (dolor durante la menstruación) • Dispareunia (dolor al tener relaciones sexuales) Al tratarse de una patología, el profesional que está a cargo de dar tratamiento es un ginecólogo, ya que es un médico especialista en el área, el rol de la matrona en este caso es verificar el diagnóstico y realizar la derivación cuanto antes. El tratamiento para cada mujer es diferente mucho ojo en este punto, el tratamiento para cada mujer es diferente, se debe saber y tener en cuenta por parte del profesional, la edad de la mujer, su deseo de ser madre, si ese deseo es para ahora o para un tiempo más, es necesario saber también el grado de la enfermedad, la tolerancia al dolor. Los tratamientos van desde hormonas para reducir el sangrado, medicamentos modernos para disminuir el crecimiento celular, analgésicos para el dolor menstrual, y en general ver en último caso la cirugía. Espero haber despejado algunas dudas, si no como siempre me siguen preguntando por el fan page o en forma interna.